Translate

domingo, 27 de marzo de 2016

CINE FORO- FORMATO- COMENTARIO DE PELICULA

A continuación se propone el siguiente formato de texto para la realización de un cine  FORO.



NORMAS PARA REALIZAR EL COMENTARIO DE UNA PELÍCULA (1)

El cine, al igual que la literatura y el arte en general, puede constituir una herramienta extraordinaria para analizar distintos fenómenos de la historia. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues detrás de una película actúan diversas fuerzas (ideológicas, económicas, políticas…) que hay que saber interpretar para llegar a unas conclusiones adecuadas. No basta con ver la película. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible para comprenderla mejor y valorar el cine como contador de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y de conocimientos.
El comentario de una película sigue unas pautas muy parecidas al comentario de un texto histórico, aunque adaptándolo a las características propias del formato. Es aconsejable seguir los siguientes pasos:

1. Ficha técnica: consiste en presentar una serie de datos técnicos que sirven para identificar correctamente la película. Éstos suelen ser los datos más comunes:

A) Título: se hace constar el título en español y el título de la versión original. Se realizará de la siguiente manera: título en español = título original.
B) País: se refiere al país de origen de la película.
C) Año: nos referimos al año en el que se estrenó la película.
D) Duración: reflejaremos la duración del film.
E) Director: se señala el director de la película, junto a una breve reseña sobre su vida y su filmografía. Esto es útil para poder situar la película en el contexto en el que se rodó y, por tanto, poder elaborar unas conclusiones más apropiadas.
F) Intérpretes: se utilizará la abreviatura Int. seguida de la relación de los principales actores y actrices

2. Argumento: se trata de resumir brevemente el hilo argumental de la película con el fin de recordarlo fácilmente en futuras ocasiones. Procura no extenderte mucho, lo ideal es redactar unas 5 ó 6 líneas.

3. Análisis histórico: realizaremos una pequeña síntesis y, a su vez, una crítica de los principales aspectos de índole histórica que presenta la película. Este comentario se desarrollará a través de los siguientes puntos:

4. Contexto histórico: se trata de la época que desarrolla la película. Conviene realizar un pequeño esquema de acontecimientos, señalando los antecedentes o causas, el hecho histórico en sí y las consecuencias. También se harán referencias al contexto económico, aspectos políticos, tipo de sociedad y aspectos ideológicos y culturales que refleja el film.

5. Contexto en el que se rueda la película: este apartado es tan importante como el anterior, pues gracias a él sabremos las motivaciones que llevaron a su rodaje.
6. Personajes: debemos señalar quiénes son y por qué aparecen en la película, es decir, la función que desempeñan en la misma.
7. Crítica histórica: una vez contrastados los hechos históricos de la película con documentos escritos, se deberán analizar los errores u omisiones que aparecen en el film, y si éstos son intencionados o no. Los directores de cine también se equivocan, pero estos errores pueden ser accidentales, provocados por una mala documentación, o intencionados.
Es importante que reflexionemos sobre la voluntariedad o involuntariedad de los errores y, en el segundo de los casos, que indiquemos las posibles causas.
8. Valoración personal: trataremos de realizar una crítica de la película pero procuraremos huir de la primera persona. Podemos hacer referencia a la interpretación de los actores y actrices, al papel de los personajes, a la veracidad histórica, a la duración del film, al ritmo de los acontecimientos, o a todo lo que se nos ocurra. Termina señalando si la película es recomendable o no.


_________________________________________________________________________________
1. LEAL RAMÍREZ, Víctor Manuel. El cine en el aula aplicado a la enseñanza didáctica de la Historia.• VALERO MARTÍNEZ, Tomás. Cómo ver una película: una práctica educativa. En: Cinehistoria: cine e historia en el aula.EN http://es.slideshare.net/Atham/normas-para-realizar-el-comentario-de-una-pelcula-11346894.

miércoles, 27 de mayo de 2015

PRINCIPIOS BASICOS DE APOYO DE APRENDIZAJE INFANTIL

ELEMENTOS  ORIENTADORES


.

martes, 29 de julio de 2014

UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

Consejos para estudiar mejor

(TOP POST HISTÓRICO

DOCUMENTO TOMADO DE:http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11969783/Saca-la-mejor-nota-Tomar-apuntes-m-todo-Cornell.html


"El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. 
Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización".

Documentalista.



En esta página encontrarás algunos consejos que tal vez te ayuden a estudiar mejor las asignaturas, a organizar el tiempo y a obtener un mayor rendimiento. Son fruto de mi experiencia y sobre todo del trabajo de psicólogos y pedagogos que han estudiado a fondo la cuestión. 

Por supuesto, lo que a una persona le va bien no tiene por qué irle bien a otra, así que te recomiendo una lectura crítica de estos consejos: aquello que se adapte a tu estilo, inquietudes, aptitudes, etc. incorpóralo a tus hábitos de estudio, y aquello que no, pues sencillamente ignóralo. 



¿Cómo estudiar de forma efectiva?



Lo que sigue es un método de estudio, el llamado método de Cornelldesarrollado por el Dr. Walter Paulk. ¿Por qué un método de estudio si estudiar es relativamente fácil, es solo cuestión de esfuerzo?, sigue leyendo, la respuesta está en los siguientes pasos. 



Es posible que pienses que como entiendes todo lo que se dice en clase, lo vas a recordar luego. Esto es absolutamente erróneo. En clase, entiendes una transparencia porque además de la información escrita en ella, cuentas con muchos más datos que el profesor comunica de viva voz. Por ello, la única forma de poder recordarlo más tarde es tomar apuntes. 

Además, tomar apuntes tiene más ventajas añadidas: 

Ayuda a mantener la atención, ya que si no se está atendiendo no se pueden tomar apuntes. Esto hace que la sesión de clase sea mucho más productiva. 

Permite conocer qué es lo importante de las transparencias. 

Facilita el estudio, ya que los apuntes personales con el estilo de cada uno, son más fáciles de recordar que el texto de las transparencias. 

Ayuda a recordar. El hecho de escribir apuntes de clase hace que se recuerden mucho mejor los contenidos de la clase que si sólo se ha estado escuchando. 


El método de Cornell




Primer paso: preparar el material necesario



Para tomar apuntes lo mejor es usar una hoja grande de papel con sitio suficiente que permita distribuir las notas holgadamente. El tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm) es ideal (aunque puede ser en hoja carta o en el cuaderno) 

Sobre la hoja se dibuja una línea horizontal a 5 cm de borde inferior, y la mitad superior se divide en otras dos zonas mediante una línea vertical dibujada a 6 cm del borde izquierdo. 



Los apuntes se escriben en la zona de la derecha, mientras que en la zona de la izquierda, se escribe alguna palabra o idea clave para cada párrafo. El área inferior se reserva para hacer un resumen de la página y anotar las dudas que puedan surgir al estudiar esa página. Si se tienen anotadas las dudas no se olvidará nada al preguntar al profesor o a otros compañeros. 



Segundo paso: durante la clase



Sé ordenad@: pon fecha a las páginas y numéralas. 

Toma tus propios apuntes. Siempre es preferible ya que te será mas fácil recordar los contenidos si los has anotado con tu propio estilo, lenguaje, etc. que si lees los apuntes de otro compañer@. 

Escribe de manera legible. No intentes aprovechar cada centímetro cuadrado de papel. Deja líneas en blanco entre cada dos ideas diferentes para separalas. Además deja espacios en blanco para poder completar más tarde, por ejemplo: al oír el resumen al final de la clase o el resumen al comienzo de la siguiente. También al completar las notas de clase con otros materiales como libros, información de internet, etc. 

Usa abreviaturas, pero sé consistente. Ten un sistema de puntuación y abreviaturas que tenga sentido para ti y usa siempre el mismo. Cuando anotes ideas desarrolladas mediante viarios puntos, numéralos y usa sangrado para que se distingan bien. 

Usa tus propias palabras, pero intenta conservar el sentido de las frases. Por supuesto que hay cosas que deben anotarse de forma exacta como: fórmulas, definiciones y hechos específicos. 


¿Qué se debe anotar?



Tomar unos buenos apuntes no consiste en escribir punto por punto todo lo que diga el profesor en clase. Para tomar buenos apuntes hay que saber discernir lo realmente importante y anotarlo de manera precisa. El profesor durante su explicación normalmente da pistas sobre qué es lo importante. Podemos considerar que algo dicho por el profesor es importante si: 


Forma parte del resumen de la clase anterior al comienzo de clase.

Forma parte del resumen de lo explicado al final de la clase.

Está escrito en la pizarra.

Se repite varias veces.

Se enfatiza mediante el tono de voz o los gestos.



Va precedido de frases como: "en conclusión...", "hay que tener en cuenta que...", "no se puede olvidar que...", "Esto es importante porque...", etc. 



Tercer paso: después de la clase



Dado que la mayoría de la información se olvida inmediatamente después de la clase, intenta "consolidar" tus apuntes tan pronto como puedas. Lo ideal es hacerlo justo después de clase. 

Escribe las palabras o ideas clave de cada párrafo lo antes posible cuando todavía recuerdas el desarrollo de la clase. Estas palabras clave son muy importantes ya que actúan como disparadores para tu memoria durante el estudio de las notas. 

Relee toda la clase para tener una idea de conjunto de la estructura de las ideas contenidas en ella. Durante este proceso intenta formular preguntas cuya respuesta sean los apuntes que estás repasando. 

Si durante todo este proceso descubres que no entiendes algo apunta qué es y cual es la duda. Hazlo de la forma más precisa que puedas. A menos que puedas consultar la duda inmediatamente con tu profesor, lo más probable es que cuando consultes con él ya no recuerdes todos los detalles de tu duda. 



Cuarto paso: durante el estudio




Sigue un proceso que podría resumirse como las seis R:



Registra. En la columna de apuntes, registra tantos hechos e ideas significativas como puedas. Utiliza las oraciones telegráficas pero, cerciórate de que puedas reconstruir el significado completo más adelante. Escribe legible. 

Resume. Después de clase, resume tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela relaciones, establece continuidad, y consolida la memorización. 

Recita la clase cubriendo con un papel la zona de apuntes y dejando visible la zona de palabras clave. Recita usando tus propias palabras los hechos e ideas concretas que vengan a tu memoria al leer la palabra clave que actúa como disparador. A continuación comprueba la respuesta. Corrígete si es necesario y repite el proceso hasta que puedas recordar la información. 

Razona ( Una vez aprendida la clase) sobre las notas que has tomado. Razonar consiste en establecer conexiones entre el contenido de la clase y el contenido de otras clases, de otras asignaturas o tus propias experiencias personales. Ten en cuenta que en los exámenes son raras las preguntas del tipo: escribe todo lo que sepas sobre el tema X. Son más frecuentes las preguntas del tipo semejanzas y diferencias entre A y B, o qué implicaciones tiene C. Para poder responder a estas preguntas no basta con recitar las notas y aprendérselas, hay que razonar sobre ellas. 

Para razonar sobre unas notas de clase puede ser útil plantearse entre otras las siguientes preguntas: ¿Cómo puede esto aplicarse?¿a qué se parece?¿qué nuevas cuestiones surgen a raíz de esto?¿qué principios ya aprendidos se aplican aquí?, etc. El resultado de este razonamiento sirve para completar las notas usando los huecos en blanco dejados anteriormente. 

Recapitula tus notas escribiendo un resumen en la zona inferior de cada página. Este resumen te permitirá repasar de forma muy rápida las clases. Además del resumen de cada página puedes escribir un resumen del tema completo al final de las notas de ese tema. Este último resumen tiene la ventaja de que te sirve para repasar la estructura del tema de forma sencilla. 

Repasa tus notas de vez en cuando. Una vez estudiado un tema te lo sabes, pero a medida que pasa el tiempo se tiende a olvidar. Repasarlo de vez en cuando ayuda a fijar los conocimientos de forma permanente. 


Recomendaciones a propósito del método




Este método es altamente eficaz pero debe realizarse adecuadamente. Hay ciertas cosas que no se deben hacer nunca:



Tomar apuntes de cualquier manera para pasarlos a limpio mas tarde. Esto no es una buena idea. En el mejor de los casos es una pérdida de tiempo ya que hay que dedicar doble esfuerzo: por un lado el esfuerzo de tomar los apuntes en clase, y por otro el de pasarlos a limpio. Lo mejor es tomarlas bien organizados directamente en clase. Así todo el tiempo después de clase estará disponible para realizar otras etapas del método. 

Hacer todo este trabajo justo al final durante el periodo de exámenes. Durante ese periodo lo único que debería hacerse es repasar los resúmenes de los apuntes, ya que todo el trabajo de estudio se ha hecho previamente. Si el estudio se ha ido haciendo a lo largo del curso el resultado es mucho mejor ya que da lugar a una adquisición permanente de conocimientos. Si se estudia en un periodo muy breve de tiempo, los conocimientos adquiridos se olvidan con mucha facilidad. 


Esto es todo. Espero haber podido explicar con claridad en qué consiste el método y que te ayude a estudiar de forma más eficiente. Recuerda que lo importante es aprender las asignaturas y no solo aprobarlas, ya que de esta forma tendrás mucho mas fácil encontrar un buen trabajo, que es a fin de cuentas para lo que estás estudiando. 


Saca la mejor nota [Tomar apuntes mètodo Cornell]

jueves, 21 de noviembre de 2013

APRENDIZAJE AUTONOMO

Aprendizaje autónomo:

El aprendizaje autónomo es el proceso en el que cada una de las personas asumen su iniciativa con ayuda de otras personas en sus necesidades de aprendizaje, es igual a tener que identificar los recursos que se requieren  y si  son necesarios para aprender.





Sus Características Son:

-Autonomía
-Conocer sus propios estilos y su manera de aprender.
-Tener muy claros sus objetivos personales y profesionales.
-Tener una buena responsabilidad personal.
-Estar siempre a disposición para realizar sus actividades de aprendizaje.


Lo que el docente debe realizar es diseñar estrategias y emplear mecanismos que favorezcan su proceso de aprendizaje, comunicación mediante las Tics, escritos, audiovisuales, etc.
Tener un alto dialogo en medios de interacción agiles y oportunos.


¿Cuales son las ventajas de tener un aprendizaje autónomo?

El alumno que está desarrollando su aprendizaje autónomo se hace competente a las necesidades actuales en el ámbito personal y principalmente profesional.
El resto de los aprendices se hacen responsables en la búsqueda de su propio conocimiento.
Los aprendices que ya tienen experiencia en lo que es un aprendizaje tienen más posibilidades de detener lo que han aprendido sobre el aprendizaje autónomo.
También hay debilidades en este ámbito de aprendizaje autónomo como los son el no desarrollar una autoidentidad que sea reforzada por una experiencia de aprendizaje autónomo y motivación para ser estudiantes autorregulados


EL PAPEL DE LOS TICS EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO


Con las tics se han abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de enseñanza y del aprendizaje su potencial se evidencia en la interacción de comunicación. Estas tecnologías integradas a un ambiente de aprendizaje con diferente grado de vitalización ponen al alcance del docente canales de información y comunicación para promover formas distintas de la enseñanza  autónoma.




Ampliación de Conceptos 











lunes, 7 de octubre de 2013

PROYECTO PEDAGOGICO


PARA LA PROXIMA SESION  (OCTUBRE 12) NOS REUNIREMOS DE 1:30 A 5:30

ELEMENTOS PRELIMINARES.

La Pedagogía Lúdica se elabora como una respuesta a la realidad y como un horizonte hacia nuevas posibilidades educativas. A partir de este marco, se formula la necesidad de repensar con profundidad la importancia del juego y del clima lúdico, como ámbito de encuentro pedagógico e interacción didáctica.

La Filosofía  contemporánea otorga al juego y a la actividad lúdica un lugar destacado que responde a la valoración cada vez más alta y necesaria de la creatividad

Para la Pedagogía Lúdica -el juego, actividad creadora- se convierte en una función educativa plena de sentido y significación. Dota de una singular ductilidad al educando/jugador que "se juega", se implica, en una experiencia libre y creadora. Le permite apelar, imaginariamente a su entorno y responder con nuevas acciones, entorno y responder con nuevas acciones.

Esto lo forma /capacita para asumir nuevos roles, cambios, complejidad y desafíos. Al poner en práctica la espontaneidad, le permite ser lo que es capaz de ser y hacer y proyectarlo. Jugar -"entrar en juego"- nos compromete globalmente, generando una tensión relacional / lúdica que nos posibilita recrear ámbitos de encuentro y ejercitar la libertad.

El abordaje pedagógico del juego es complejo. Desde una perspectiva antropológica, el juego se fenomeniza (se muestra) como una actividad creativa esencialmente humana. Actividad que relaciona al hombre con los otros y con su entorno "relación primigenia" o "urdimbre constitutiva", al decir de Rof Carballo (2).

Huizinga en su obra "Homo Ludens" ubica al juego en los comienzos de la cultura. El hombre primitivo crea y juega con figuras y metáforas. El marco de la cultura primitiva es un campo de juego. Arte, ciencia y religión son, a menudo, campos de juego. (3)

(1) López Quintás, Alfonso. Estética de la Creatividad. Ed. Cátedra. Madrid. 1977.
(2) Rof Carballo, Juan. Violencia y Ternura. Ed. Prensa Española. Madrid. 1.977.
(3) Huizinga, Johan. Homo Ludens. Alianza. Editorial Madrid. 1990.


El concepto de proyecto Pedagogico/educativo. Se trata de una propuesta formativa que planea llevarse a cabo en un cierto ámbito,

El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia.  Desglosemos esta definición:

Proyectar es lanzar hacia el infinito.  Pensar un acto educativo desde el presente pero trasladando el pasado para posibilitar futuros.  El proyecto se convierte en una guía.  Es una acción intencionada.  Es el puente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela. 

El concepto de aula, se resignifica, en tanto se convierte en un espacio donde un grupo humano se encuentra para establecer lazos de comunicación en torno a un conocimiento.  El aula es lugar donde habita el conocimiento.  Sea ella, el aula tradicional encerrada entre muros (que guardan secretos) o un laboratorio, un hospital, un teatro, una sala de cine, un consultorio, un aula inteligente, un aula abierta o hasta la misma calle.

El proyecto de aula posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico.  El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica.

El proyecto de aula es una propuesta didáctica.  Etimológicamente la didáctica tiene como origen el verbo griego didaskein, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por sí mismo.  La didáctica, desde tiempos remotos, cobija tanto los procesos de enseñar como los de aprender y los de autoaprendizaje.

Puede decirse que un proyecto educativo consiste en la planificación de un proceso  para que los alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a partir de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o resolución de aquello detectado.

DOCUMENTOS ORIENTADORES.


HOMOLUDENS
PEDAGOGIA LUDICA




martes, 24 de septiembre de 2013

DESARROLLOS INFANTILES

http://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm

El concepto de psicomotricidad no está claramente definido, puesto que poco a poco se incluyen más actividades y se va extendiendo a nuevos campos. Al principio, era un conjunto de ejercicios utilizados para corregir alguna debilidad, dificultad o discapacidad.

Pero, hoy en día, ocupa un lugar destacado en la educacion infantil sobre todo en los primeros años de la infancia , ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual

La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central, que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza, a través de los patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo.



MODELOS Y CORRIENTES PEDAGOGICAS


Es importante precisar  los conceptos relacionados con el tema, para lograr comprensiones y propiciar discusiones objetivas y coherentes  desde la pedagogía. 


Corrientes Pedagógicas. Los movimientosmétodos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población han ido cambiando.
Cada corriente pedagógica surgida exalta que su método de enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir el máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado.

Movimientos o corrientes pedagógicas más importantes
Algunas de las corrientes pedagógicas más importantes surgidas a lo largo del siglo pasado son:

  1. Pedagogía Libertaria: busca una transformación global de la sociedad, para conseguirlo se deben cambiar muchos valores de la sociedad actual a través de la educación.
  2. Pedagogía Sistémica: considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla.
  3. Escuela Nueva: apareció a finales del siglo XIX y critica la escuela tradicional proponiendo que los alumnos tuviesen una participación más activa.
  4. Método pedagógico Piaget: en el año 1965Jean Piaget se entrega a la tarea de revisar el desarrollo de la educación, estudia el funcionamiento de las escuelas y se preocupa por los resultados que se obtienen con las reglas educativas que se estaban utilizando.
  5. Método Montessori: el método de Montessori ha existido desde 1907. Esta basado en el respeto al niño y en su inmensa capacidad de aprendizaje, no moldeando a los niños como reproducciones de los adultos.
  6. Método Waldorf: fundada en 1919 por Rudolf Steinerr. Esta basada en la idea de que la educación debe respetar y apoyar el desarrollo fisiológico, psíquico y espiritual del niño. Para conseguir un buen desarrollo intelectual debe existir una base emocional sólida.

Es común, cuando se habla de las corrientes pedagógicas, dividirlas en conservadoras (tradicionalistas) y liberales (progresistas o innovadoras). Sin embargo, estos términos son altamente equívocos, por cuanto adquieren distintas significaciones según la época y según la región o país. Es interesante reconocer que, dentro de cada una de ellas, existen variantes que impiden considerarlas como unaideología compacta. Adriana Puiggrós (1)  encuentra que, dentro de las pedagogías liberales, hay diferentes líneas. Así, para la primera mitad del siglo XIX distingue, contra la pedagogía colonialista, la presencia de 4 concepciones diferentes del liberalismo:
Corrientes pedagógicas del siglo XIX

  • 'Pedagogía liberal radicalizada': influida por Rousseau y por los socialistas utópicos: antirracista, democrática en los métodos de enseñanza y disciplina, anticlerical y laica: Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolívar) Mariano Moreno (quizás uno de los más radicalizados jacobinos), el presbítero Gorriti.
  • Pedagogía federalista popular con elementos liberales: Muchos caudillos desarrollan experiencias semejantes a la reforma educativa que puso en marcha el caudillo nacionalista popular Francisco Solano López, derrotado en la guerra del Paraguay. Se trata de una educación moderna, participando la sociedad civil y apoyada en la cultura de los pueblos.
  • Pedagogía de la generación liberal de 1837: En particular la de Sarmiento, moderadamente liberal, pues partía de la exclusión de los indios y de la descalificación de toda expresión cultural popular, de la herencia hispánica. Pero su sistema de educación pública era abarcativo y democrático.
  • Pedagogía liberal oligárquica: Rivadavia quería modernizar el sistema importando la estructura y la ideología más elitista de la experiencia educativa francesa.
  • Pedagogía tradicionalista colonial antiindependentista: dirigida por sectores pro-hispánicos de la Iglesia Católica. El viejo bloque que defendía la educación colonial clerical y rechazaba la educación de los indios y mestizos. Terminada la guerra de la Independencia, esta corriente tuvo su núcleo directivo en Córdoba y luego se extendió por todo el país y se convirtió en nacionalismo católico.

Corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo

De hecho hay muchas corrientes pedagógicas que utilizan la teoría constructivista. La mayoría de los acercamientos que han nacido desde el Constructivismo sugieren que el aprendizaje se logra mejor tocando los objetos. Los que aprenden lo hacen mediante la experimentación y no porque que se les explique lo que sucede. Se dejan para hacer sus propias inferencias, descubrimientos y conclusiones. 

Se conoce como error de la reconstrucción cuando se llenan los agujeros del entendimiento con lógicos, aunque incorrectos,pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos errores, aunque es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán ocurriendo debido a nuestras limitaciones innatas de recuperación.También acentúa que el aprender no es un proceso de "todo o nada" sino que los estudiantes aprenden la nueva información que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen. Es por tanto importante que los profesores determinen constantemente elconocimiento que sus estudiantes han ganado para cerciorarse de que las percepciones de los estudiantes del nuevo conocimiento son lo que había pensado el profesor. Los profesores encontrarán que la construcción de los estudiantes a partir del conocimiento ya existente, cuando se les pregunta por la nueva información, pueden cometer errores.
En la mayoría de las corrientes pedagógicas basadas en el Constructivismo, el papel del profesor no es sólo observar y determinar sino también conectar con los estudiantes mientras que están realizando actividades y se están preguntando en voz alta, planteándoles preguntas a los estudiantes para estimular del razonamiento.
Los profesores también intervienen cuando se presenta un conflicto; sin embargo, ellos simplemente facilitan a los estudiantes sus resoluciones de los estudiantes y estimulan la autoregulación, con un énfasis en que los conflictos son de los alumnos y deben resolverlos por sí mismos.
Las teorías pedagógicas que se acercan al Constructivismo desde la Educación, incluyen:
  1. Construccionismo
    1. Un acercamiento al aprendizaje desarrollado por Seymour Papert y sus colegas en el MIT en Cambridge, [[Massachusetts]
    2. Papert llamó a su acercamiento Construccionismo. Incluyó todo lo que se asocia al Constructivismo de Piaget, pero fue más allá de él al afirmar que el aprendizaje del constructivista ocurre especialmente bien si se le pide a alguien construir un producto, algo externo a sí mismos tal como un castillo de arena, una máquina, un programa de ordenador o un libro. Esto es mucho más fácil en la actualidad gracias a la posibilidad de crear o "construir" cosas en un ordenador. Los promotores del uso de ordenadores en la educación ven una necesidad de aumentar el uso de los ordenadores y la multimedia como instrumentos didácticos y herramientas para aprender.
  2. El aprender recíproco
  3. Procedimientos de facilitación de la escritura
  4. Tutores cognitivos
  5. Enseñanza dirigida cognitivamente
  • Aprendizaje anclado (Bransford y otros) - los problemas y los acercamientos a las soluciones se encajan en un ambiente narrativo
  • El aprendizaje colaborativo (Collins y otros) - el aprendizaje se alcanza por la integración en una cultura implícita y explícita específica del conocimiento.
  • Flexibilidad cognitiva (Spiro y cols.) -una investigación y programa de desarrollo profesional del profesor en matemáticas elementales creado por Thomas P. Carpenter, Elizabeth Fennema y sus colaboradores en la Universidad de Wisconsin-Madison.

Su premisa importante es que los profesores pueden utilizar las estrategias informales de los estudiantes. Es decir, construcción de las estrategias de los estudiantes basada en su comprensión de situaciones cotidianas como base primaria para las matemáticas de enseñanza en los grados elementales.






OBSERVEMOS EL SIGUIENTE MATERIAL Y REFLEXIONEMOS SOBRE LAS PRACTICAS DOCENTES. 








1. Doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México; profesora titular de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Conicet.